viernes, 14 de marzo de 2025

TRABAZOS Y SUS GENTES - LIONORA LA GRANDE

 

ELEONOR CAÑAL    

Historia de una de mis chamanas cabreiresas: LIONORA LA GRANDE.
Mujer sabia donde las hubiera, conocía las bondades de las plantas y sabía bien como aplicarlas, tanto a personas como a animales.
Era la comadrona en todos los partos difíciles (alguno de mis hermanos está en este barrio gracias a su bien hacer), tal era su coraje que llegó a autooperarse de Cólico Miserere (Apendicitis), sabía que de no hacerlo era muerte segura y no había ni tiempo ni dinero para ir al hospital; conocía bien la anatomía humana, aprendida "deshaciendo" cerdos, recordar aquel "dito" cabreirés: "El que quiera ver su cuerpo que abra un puerco" (los grandes cirujanos, con ellos hacen las prácticas).
En lo emocional, también era decidida y arriesgada. Su marido emigró a Cuba a buscar una vida mejor, esperando situarse, para poder llevarla a ella y al hijo que quedaban en el pueblo; volvió otro paisano que también estaba en la isla con un billete para un hermano de él y no para ella y el niño, pero como era una mujer lista , indagó con el regresado y llegó a entrever que se retrasaba su pasaje porque, andaba en amores con una caribeña, cogió el billete de su cuñado y emprendió el viaje con el niño.
Grande fue la sorpresa del marido, que esperaba a su hermano en el puerto y la divisó a ella en el barco; hizo gestiones con las autoridades portuarias para que la llevarán a la isla de Botijeros, que es donde hacían la cuarentena los que contraían el escorbuto durante el trayecto; él tenía que resolver su situación con la cubana y explicarle que era hombre casado y con hijo y que su mujer había llegado; cuentan, que la pobre isleña, cuando le dio la noticia se desmayó del disgusto.
Cuando se juntó con su marido, no se habló del asunto, fueron felices y regresaron al pueblo cuando los devenires políticos de la isla se complicaban y los de Sierra Maestra iban a tomar las riendas; hicieron una casa solariega y balconada donde criaron a sus numerosos hijos, ella siguió practicando la medicina con lo que ya sabía y con los nuevos conocimientos que adquirió de las hermanas chamanas de allende los mares, y yo, en mi larga vida profesional, en la medicina convencional, siempre tuve muy en cuenta los saberes que de ella aprendí.

Un saludo.
Lucy


viernes, 7 de febrero de 2025

TRABAZOS

 

 

En este año 2025 el blog de Trabazos (https://trabazosdecabrera.blogspot.com), nuestro blog, el blog de todas y todos los que tenemos alguna vinculación con el pueblo o lo sentimos de alguna manera, cumple 18 años, por tanto bien podemos celebrar su mayoría de edad, que ya es adulto.

¡¡Gracias, Jerónimo!! por tener la idea y ponerla en práctica. Fuiste quien inició la siembra, la fuente que lo hizo germinar para que pudiera crecer. Tal vez no podamos o sepamos bien valorarlo, tal vez algún día haya personas que se encuentren con parte de su pasado, que les haga ilusión saber sobre la cultura y costumbres de sus antecesores, como era la arquitectura tradicional y la vida en Trabazos. En cualquier caso, se puede apreciar que ha tenido un recorrido donde nos hemos podido encontrar, un espacio donde comunicar, compartir y también aprender.

En fin, que gracias a todas y todos por hacerlo crecer, por nutrirlo. Pero especialmente, gracias a Jerónimo por iniciarlo; seguramente podemos decir que sí, que hemos conseguido “ir tejiendo un lienzo que perdure”. Ojalá siempre tengamos ilusiones, ganas de hacer, de crear y compartir con los demás desde la generosidad.

Un abrazo.

Emiliano


lunes, 27 de enero de 2025

TRABAZOS - NOMBRES Y ANIMALES

 

Llama la Vayada - 1990

 Dejamos por aquí un compendio de nombres propios de vacas y perros, animales entre los más habituales en Trabazos a los que se nominaba.

Hay curiosidades varias, como que eran los hombres quienes solían decidir dichos nombres. Existía la rivalidad en la lucha entre animales y también con los pueblos vecinos, apareciendo incluso el castigo ante el fracaso, como aquél que amenazó a su vaca tras la derrota diciéndole: “Pastora, hoy ya cenaste”.  Elegir la denominación en función de un defecto o carencia, como Mocha porque le faltaba un cuerno. Siempre el cariño que se daba entre animal y dueño/a, de ahí la desazón cuando los lobos atacaban y había un desenlace adverso para el perro; como cuando mataron a Escopeta en la Vallina la Salgueiruela, llevando un gran disgusto sus dueños y sobre todo Concepción que estaba con el rebaño. Entre los perros hay que diferenciar por un lado los "del ganáu", que eran los mastines para su defensa de los depredadores; y por otro los perros pastor o "de queda", que ayudaban para el manejo de los "tagayos".

  NOMBRES DE VACAS:

-Blanca

-Cachorra, Campanera, Castaña

-Duquesa

-Galana, Gallarda, Garbosa, Guinda, Granada

-Jardinera

-Leona, Limonera, Linda

-Marinera, Marquesa, Mocha, Molinera, Mora, Morena, Morita

-Naranja, Navarra

-Palmera, Paloma, Parda, Pastora, Pinta

-Roja, Romera, Rubia

-Serrana

-Tuopiello

   NOMBRES DE PERRAS/OS:

-Artillero

-Escopeta

-León, Lola,

-Martín, Mora, Moro

-Navarro

-Paloma, Pinto 

-Rubio

-Tarzán, Turco

 Gracias a todas y todos por vuestras aportaciones, haciendo posible esta pequeña recopilación. Seguro que nos quedan en el tintero unos cuantos, en cualquier caso es una forma de que esta parte de nuestra cultura no se pierda.

Un saludo.

Emiliano

jueves, 12 de diciembre de 2024

DITOS Y REFRANES

 

Trabazos 2024


Un puñadico más. Gracias, Rosalía,  por aportar a estas expresiones que forman parte de nuestra cultura popular.

-El que acarrieya chena l’arca.

-Cuando vas pa la eira, lleva pan na faldriqueira.

 -Pa cumé toucino, nun fa falta todo'l reco.

-Las priesas pa cumé y cagá, van mal.

-Pasóu el santo y acabóu la procesión.

-El que llengua tien a Roma chega.

-El que pouco sabe lluego lu reza.

-El cura del míu llugar, espabila pa pedir y tarda pa dar.

-Cuando chueve y hai ñubrina, canta'l gallu na cucina.

-Debaxo la manta, tantu da la ñegra cumu la branca.

-El home casáu muyer tien.

-Despuéis de los cincuenta años la salú nus calcaños.

-Cuando hai ñubráus de llana, se nun chueve güei chuverá mañana.

-Un pueblu pequeñu, un infiernu grande.

-Onde se cuelgan lus tucinos hay culgarexos.

-Por San Miguiel ya come l'abeya ‘l miel.

-Al que nun pide nun lu oi Dios.

-Foi a por llana y vulvíu tresquiláu.

-De dous rapaces sal una rapaciada.

-Bien sabe'l gato las barbas que llambe.

-Chourizu que lleva ‘l gatu, nun vuelve al platu.

-L' aguya del pobre val más que dobre.

-Quien tien paya nu culu, que nun s'arrime al llume.

-Las noches d'enero dan pa siete conceyos.

-Quien canta na cama y chifla na mesa, nun tien cabeza.

 

Un saludo.

Emiliano

sábado, 26 de octubre de 2024

LOS TIEMPOS Y LAS GENTES

 

Mediados de los años sesenta. Emilio, Abelardo, Pedro, Clemente y Alfredo 

 

Gracias a todos por colaborar y hacer posible que este patrimonio no se pierda. Rimas, expresiones que servían para lanzarse pullas y mostrar rivalidad. Patrimonio oral que va fluyendo, también cuando nos juntamos en esos pequeños seranos que hacemos alguna tarde de verano. Pullas como las que se dedicaban las mozas del fondo y el pico llugar, cuando en los seranos se proferían coplillas como la que sigue:

La virgen de Trabazos

quien la sacará,

los cuatro pelendrones

del fondo llugar.

No tenemos la respuesta de las mozas del serano d’abaxo, que sí la había, ojalá algún día consigamos recuperarla. En esos mismos seranos, entre los mozos había alguno más jactancioso, que alardeaba de sus conquistas, para estos también había unas contundentes rimas: “Los mozos se han alabado y el capador de Trabazos los ha capado. ¿Con qué le curaremos la capadura? Con sal y vinagre y leche de burra”.

No faltaban las que mostraban descontento, o simplemente buscaban la consonancia:

Andan deciendo los ricos

que van a morrer los pobres,

mientras téngamos patacas

que ños toquen los cojones.

***

Al chegar a Trabazos

lo primeiro que se vei

yía las puertas abiertas

y la casa por barrer.

***

Ños fuimos a Trabazos

pa ver las mozas beillar,

cumu beillan cun galochas

nun se pueden cuntuniar.

 

Un saludo para todos.

Emiliano