jueves, 12 de diciembre de 2024

DITOS Y REFRANES

 

Trabazos 2024


Un puñadico más. Gracias, Rosalía,  por aportar a estas expresiones que forman parte de nuestra cultura popular.

-El que acarrieya chena l’arca.

-Cuando vas pa la eira, lleva pan na faldriqueira.

 -Pa cumé toucino, nun fa falta todo'l reco.

-Las priesas pa cumé y cagá, van mal.

-Pasóu el santo y acabóu la procesión.

-El que llengua tien a Roma chega.

-El que pouco sabe lluego lu reza.

-El cura del míu llugar, espabila pa pedir y tarda pa dar.

-Cuando chueve y hai ñubrina, canta'l gallu na cucina.

-Debaxo la manta, tantu da la ñegra cumu la branca.

-El home casáu muyer tien.

-Despuéis de los cincuenta años la salú nus calcaños.

-Cuando hai ñubráus de llana, se nun chueve güei chuverá mañana.

-Un pueblu pequeñu, un infiernu grande.

-Onde se cuelgan lus tucinos hay culgarexos.

-Por San Miguiel ya come l'abeya ‘l miel.

-Al que nun pide nun lu oi Dios.

-Foi a por llana y vulvíu tresquiláu.

-De dous rapaces sal una rapaciada.

-Bien sabe'l gato las barbas que llambe.

-Chourizu que lleva ‘l gatu, nun vuelve al platu.

-L' aguya del pobre val más que dobre.

-Quien tien paya nu culu, que nun s'arrime al llume.

-Las noches d'enero dan pa siete conceyos.

-Quien canta na cama y chifla na mesa, nun tien cabeza.

 

Un saludo.

Emiliano

sábado, 26 de octubre de 2024

LOS TIEMPOS Y LAS GENTES

 

Mediados de los años sesenta. Emilio, Abelardo, Pedro, Clemente y Alfredo 

 

Gracias a todos por colaborar y hacer posible que este patrimonio no se pierda. Rimas, expresiones que servían para lanzarse pullas y mostrar rivalidad. Patrimonio oral que va fluyendo, también cuando nos juntamos en esos pequeños seranos que hacemos alguna tarde de verano. Pullas como las que se dedicaban las mozas del fondo y el pico llugar, cuando en los seranos se proferían coplillas como la que sigue:

La virgen de Trabazos

quien la sacará,

los cuatro pelendrones

del fondo llugar.

No tenemos la respuesta de las mozas del serano d’abaxo, que sí la había, ojalá algún día consigamos recuperarla. En esos mismos seranos, entre los mozos había alguno más jactancioso, que alardeaba de sus conquistas, para estos también había unas contundentes rimas: “Los mozos se han alabado y el capador de Trabazos los ha capado. ¿Con qué le curaremos la capadura? Con sal y vinagre y leche de burra”.

No faltaban las que mostraban descontento, o simplemente buscaban la consonancia:

Andan deciendo los ricos

que van a morrer los pobres,

mientras téngamos patacas

que ños toquen los cojones.

***

Al chegar a Trabazos

lo primeiro que se vei

yía las puertas abiertas

y la casa por barrer.

***

Ños fuimos a Trabazos

pa ver las mozas beillar,

cumu beillan cun galochas

nun se pueden cuntuniar.

 

Un saludo para todos.

Emiliano

viernes, 11 de octubre de 2024

TRABAZOS Y SUS GENTES

 




Campaneiro: Manuel Garrido 
Grabación: Moisés Carrera 
Fotografías: Lucy Cañal 

Desde este pequeño rincón, nuestro reconocimiento por su iniciativa e implicación al Instituto Leonés de Cultura, pues a través del Plan Iglesia Abierta se ha podido realizar la renovación del campanario de la iglesia, así como rehabilitar su acceso.
Gracias también a la Junta Vecinal y a quienes, de diferentes formas, han participado en el proceso.
Para celebrarlo, nos parece que un buen repique de campanas es buena opción.
Gracias a todos.

viernes, 20 de septiembre de 2024

LOS TIEMPOS Y LAS GENTES

 

Trabazos - Años setenta 

 

Un ramillete más de esas coplicas y cantares, rasgos característicos de una cultura llena de matices.

 

Namoreime de noche

y la lluna m’enganóu;

outra vez que me namore

nun será de noche, no.

 ***

Eiquí está la comitiva

nu picu del Cabañal,

xente guapa y divertida

sin deixar de ser formal.

 ***

Con el dite, dite, dite,

con el dite, dite vai,

a mí gústanme los mozos

que tienen formalidá.

***

Pastorico te quiero,

quiérote pastor,

que me lleves y me trayas

de ñuevu’l amor.

 ***

Cumu quieres que te quiera,
nun te puedo querer;
es que tienes una madre
que nun me quier nin ver.

 

Un saludo para todos.

Emiliano