Perlas del pasado...
Otros tiempos, otras costumbres, otras gentes. Cuando las mentes (aún con su menoscabo) retroceden en el tiempo y recuerdan bellos fragmentos del pasado, hay momentos que uno se emociona un poquito... Gracias mamá.
Nos podemos imaginar aquellos seranos, tan propicios para mantener y fomentar la vida social durante los fríos inviernos, donde también había lugar para la diversión, cuando al son de una simple pandereta cantaban y recitaban sus penas y alegrías en coplillas como estas:
"Esta pandereta que toco
yía de pelleya d 'ouveya,
ayer berraba nu monte
y güei toca que rabieya".
O esta otra:
"Cuando you m'eché novio
ye lo dixe a la mi güela;
estaba cumiendo caldo,
tiroume cuna cazuela"
*****
Un saludo.
Emiliano
4 comentarios:
No hay ninguna institución(Junta, Diputación...) que se preocupe que no se derrumben las casas?
Saludos de amigo de Jero.- de Narayola
Muy bonitas las coplillas
“güy” ¿significa hoy?
Hola anónimos.
La pregunta sobre si las Instituciones no se preocupan por mantener lo que hay en el pueblo,pues eso, en vez de pregunta, una afirmación.
Efectivamente, "güey" es o "yía" hoy.
Un saludo.
Emiliano
Para el amigo de Narayola, decirle que nadie se ha ocupado de la imparable ruina de Trabazos. Ni la Junta, ni la Diputación, ni el Ayuntamiento. Nadie. Ni siquiera la Asociación de "Amigos de la Cabrera", de la que soy partícipe y a la que pago mi cuota, ha tenido ni una línea de denuncia sobre el abandono de Trabazos. No se hizo antes, que había posibilidades y no se hará ahora con la crisis. Se hizo en Forna (enhorabuena), se hizo en Villar del Monte, pero no se ha hecho en Trabazos. Y lo curioso del tema es que no sería tan dificil impedir la ruina total de su calle del Riguiero, en esoas balconadas que se tocan y que aún se mentienen en pie. Trabazos está erremisiblemente condenada a la ruína y a la desolación. Es una visión pesimista pero por desgracia también realista. Un cordial saludo. Jerónimo
Publicar un comentario