miércoles, 31 de diciembre de 2008

Feliz 2009




Desde nuestro blog de Trabazos queremos felicitar el nuevo año a todos aquellos que quieren y defienden a nuestro pueblo. También a los que visitan este cuaderno de bitácora.

En el poco tiempo de vida de este blog se ha ido animando y ojalá sean cada día más los que quieran participar.

Entendimos desde un principio que podía ser éste un rincón en el que colgar fotos, incluir relatos, historias, noticias, y..., en general, todo aquello que tuviera que ver con el pasado, el presente y el futuro, (creemos que Trabazos tendrá un futuro), de nuestro pueblo y su entorno. Creo que podemos decir que no está tan mal la cosa, ¿ verdad ?.

Lo dicho: ¡ Feliz 2009 !.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Trabazos en soledad


Pocas personas velan la soledad y los recuerdos de nuestro querido pueblo de Trabazos. Muy pocas comparadas con el bullicioso verano. Para ellos nuestro afecto y nuestro deseo de que sepan preservar lo mejor de nuestro rincón.
A pesar de ello, habida cuenta que Martín permanece de manera contínua con su rebaño de vacas y su manada de perros, nunca el pueblo estuvo mejor guardado. En invierno bajan las vacas a las fincas y praderas que rodean al pueblo y los perros patrullan el pueblo y sus alrededores. Más de un visitante se ha llevado un susto. Si visitas en este época el pueblo ten cuidado con los mastines. Cualquier movimiento en el pueblo es detectado y seguido por estos perros, verdaderos guardianes de casas y calles.

jueves, 18 de diciembre de 2008

El cabreirés forma parte del lleonés

Habida cuenta que el "cabreirés" forma parte del "lleonés", incluyo a continuación un artículo de "El Bierzo Digital" que creo de interés para todos. La Asociación zamorana FURMIENTU está luchando para que el "LLeonés" pueda pervivir y pasar a generaciones futuras, recordando a la Junta de Castilla y León el artículo 5.2 de su Estatuto de Autonomía.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

FalandoClaro
Una oportunidad para la lengua asturleonesa
Por Ismael Diego.

La primera vez que escuché hablar a alguien en Leonés fue aquí, en El Bierzo. Por eso, para quienes, como yo, defendemos la Cultura Tradicional como valor a preservar, nos hemos visto gratamente sorprendidos por una noticia que nos llegaba desde Zamora.
La asociación cultural zamorana Furmientu, colectivo que vela por la preservación del patrimonio lingüístico de la Provincia de Zamora, y, en concreto, del Asturleonés, ha solicitado a la Junta de Castilla y León, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para este idioma. El objetivo de esta asociación, según la misma declara, es lograr el reconocimiento de la Lengua Leonesa como una expresión más de la riqueza cultural de la Comunidad y, para ello, propone una serie de medidas, a desarrollar por la Junta, al objeto de proteger y divulgar el Leonés allí donde se habla o pervive en cierta forma, sobre todo en las Provincias de Zamora y León. En nuestra Provincia, y siguiendo la obra “Tradición oral”, publicada por el Diario de León en su colección “Biblioteca Leonesa de Tradiciones”, la situación de la Lengua Asturleonesa es diversa. Así, el Leonés se sigue hablando en “-la alta Sanabria-, la Cabrera, parte del alto Bierzo, Fornela y los valles noroccidentales leoneses, desde Palacios del Sil a Babia, pasando por Laciana”; después, en un segundo nivel, y aunque no se puede hablar en ellas de lengua viva, existen una serie de comarcas con un gran poso de léxico y toponimia leonesa (Valduerna, Maragatería, Cepeda, Omaña, Órbigo, Argüellos); finalmente, en un último escalón, en el resto de León, quedan vestigios del Leonés mezclados con el Castellano.
León es una región rica en historia y en cultura, diversa en su concepción y sentimiento. Y, como expresión de esta diversidad, contamos, además, con tres lenguas, todas ellas leonesas, todas ellas nuestras: el castellano, lengua común, el gallego y el leonés. El Castellano (o Español), con sus más de cuatrocientos millones de hablantes, sus Academias de la Lengua, su Premio Cervantes, su gran Literatura, y una expansión imparable, tiene un futuro más que prometedor en los años venideros. La Lengua Gallega, cooficial en Galicia, protegida por el Estatuto de Autonomía Gallego desde el comienzo de la Democracia, hablada, y, sobre todo, enseñada en Galicia y fuera de ella (aquí en El Bierzo, en la parte de nuestra Comarca donde se habla, está plenamente amparada por la Junta y por el Consejo Comarcal) no va a tener problemas en su supervivencia.
Es la Lengua Asturleonesa la que necesita ahora la ayuda de las Instituciones. De todo el dominio lingüístico asturleonés, sólo en Asturias y en Miranda do Douro (Portugal) la Lengua Asturleonesa, llámese Asturiano, llámese Mirandés, está reconocida y protegida por las Administraciones, se enseña, se divulga, se escucha y se lee en los medios de comunicación. Recordemos que la UNESCO ha incluido en su Libro Rojo de las Lenguas en Peligro de Extinción al Leonés, calificando su situación como de “serio peligro de extinción” (Seriously Endangered).
Pero hay lugar para la esperanza. No sólo por el hecho de que hay personas y asociaciones que en León, en Zamora y también en Salamanca, luchan por preservar, divulgar y dignificar este idioma, sino porque, por fin, el Leonés tiene reconocimiento legal. El nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León así lo hace en su artículo 5.2. Pero va más allá. Establece la necesidad de una regulación para su protección, uso y promoción. Y Furmientu, acertadamente, ha recordado a la Junta de Castilla y León sus obligaciones legales.
La necesidad de proteger, regular el uso y promoción de la Lengua Asturleonesa no derivan únicamente del reconocimiento efectuado en el nuevo Estatuto. Ya existía anteriormente. Pero ahora, más que una obligación, es un imperativo legal, algo que la Junta de Castilla y León no puede obviar. Por una parte, y dentro de la legislación de la Comunidad, La Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León de 2002 ya obligaba a la Administración Autonómica a la protección del Asturleonés (arts. 64 y 65), cosa que no ha hecho hasta ahora. Por otra parte, los Tratados Internacionales firmados por España han incidido -e inciden- en este aspecto. La Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y, sobre todo, la importantísima Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias de 1992 obligan a España, y por extensión a la Comunidad Autónoma de Castilla y León -que es quien tiene transferida la mayor parte de las competencias que afectan a la materia que nos ocupa-, a velar por la no desaparición del Leonés, regular su enseñanza así como su presencia en los medios de comunicación, entre otros aspectos.
¿Qué medidas habrían de tomarse para la salvaguarda del Leonés? Hago mías, sin titubeos, las solicitadas por Furmientu: desarrollo normativo del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía; el respeto al área geográfica del Leonés; fomento del Leonés con el fin de conservarlo en las zonas donde se habla; fomentar el empleo escrito y oral del Leonés en la vida pública y privada; desarrollo de las relaciones entre los grupos que empleen el Leonés y aquellos otros en España y Portugal que hablan una lengua idéntica o asimilada (por ejemplo, Asturiano o Mirandés); provisión de formas y medios para la enseñanza y estudio del Leonés en las zonas donde es lengua tradicional, de forma similar a como se está desarrollando la enseñanza del idioma gallego en los centros públicos en las zonas leonesas y zamoranas donde se habla gallego; provisión de medios para poder aprender Leonés, si así lo desean, todos aquellos no hablantes que residan en la Comunidad Autónoma y, finalmente, la promoción de estudios e investigaciones sobre el Leonés en las Universidades de la Comunidad Autónoma.
La Lengua Asturleonesa merece una oportunidad. Es parte de nuestra Cultura, una muestra de nuestra riqueza. Nos pertenece a todos y no pertenece a nadie en particular. Y menos a ningún grupo o partido político (lo mismo cabe decir para el gallego o el castellano). Merece sobrevivir. Las tres lenguas que se hablan en León tienen cabida, ninguna sobra; podemos demostrar los leoneses al resto de los españoles y, por qué no, al mundo que la “tolerancia idiomática” es posible y que es enriquecedora. El testigo lo tiene ahora la Junta de Castilla y León. Espero que lo aproveche y que haga bien sus deberes. Así lo deseo. Y al lado de la Junta han de estar las Diputaciones Provinciales, Zamorana y Leonesa fundamentalmente, y el Consejo Comarcal de El Bierzo. Es la hora del Leonés. Bravo Furmientu.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Prados de Balgodón

El día 6 y 7 de Diciembre hize una visita al Pueblo y os puedo asegurar que no paró de llover, de todos modos yo siempre me lo pasó biem, frió hacia lo normal pero mas bien poco para la época que estamos.
Hize una foto de balgodón como se puede ver esta lleno de zarzas y otras ramas es vonito,la naturaleza también se encarga de sus cosas.
Desde aquí quiero Felicitar las fiestas de Navidad y el año Nuevo a todos los de Trabazos, y todas las personas que visiten el Blog.
Elías Valle

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Noticias en el Diario de León


A continuación se incluye un trabajo publicado en Diario de León del día 17 de noviembre, con un artículo denominado "La Cabrera que se ve en Laciana".

Dado que aparece nuestro querido pueblo, me ha parecido oportuno escanear el artículo para que todos podamos verlo y disfrutarlo.

Pinchando sobre el artículo aparecerá ampliado a toda pantalla, pudiendo leerlo y verlo con buena calidad.

Jerónimo

viernes, 28 de noviembre de 2008

PINCELADAS DE TRABAZOS






A los más pequeños también nos gusta Trabazos, inspirándonos en sus construcciones y rincones (los que todavía quedan) para practicar un poco con el pincel.
Me llamo Diego y tengo 12 años, aunque no nací en Trabazos, voy con frecuencia a visitar a mi abuela, me gusta la independencia de la que dispongo cuando estoy allí.
Aprovecho para enseñaros algún cuadro que he pintado del pueblo.






Diego

lunes, 17 de noviembre de 2008

El Callejón de los Milagros




"El Callejón de los Milagros" es una famosa novela, llevada al cine, del premio Nóbel Naguib Mahfuz, pero no vamos a referirnos a ella. Lo haremos con un par de fotografías de la "Calella de la Sensial", anodina callejuela en la que entre Esther-Amancio y Mari-Segundo han conseguido el milagro de dar un toque de gusto y sencillez.


Al fondo, aunque no se puede ver al mirar desde la entrada, Clemente ha recuperado con gusto la vieja casa de sus padres y Erundina en la parte izquierza ha conseguido hacer una casa que parecía difícil.


El gato de la ventanuca parece sentirse feliz y nos deja el mensaje de que aún es posible salvar una parte de nuestro viejo pueblo.


¡ Que cunda el ejemplo !

martes, 11 de noviembre de 2008

EL HORNO "FORNO"




Aunque hoy ya no se utilicen, eran numerosos los hornos “fornos” en Trabazos. Primero eran los integrados en las viviendas (como en las fotos), que supongo por falta de espacio eran pequeños, circunstancia que se resolvía colocándole una especie de baldas “llourigos”, pizarras grandes “llouxas” que iban colocadas de forma alterna sobre las paredes del horno, donde se colocaban las hogazas “fogazas” para la cocción. La construcción era circular, con piedra y barro (materiales únicos en la construcción junto a la madera), unas veces exterior adosado a la casa y otras interior dentro de la cocina “de llume”. Luego fueron los construidos de manera independiente, normalmente por un vecino, aunque también estaba el de La Canal (ya no existe) que pertenecía a varios. Estos eran mayores, prescindiendo de los “llourigos”, cogiendo unas doce hermosas hogazas por hornada.

Había que calentar “arroxar” el horno utilizando leña de roble o encina, que muchas veces había servido para que el ganado comiera la hoja seca en el invierno, cuando la nieve no permitía salir de la cuadra “corte”, la brasa se esparcía con un palo largo “furganeiro” para que calentase toda la base. Mientras, se hacía la masa (tarea de la mujer) para que fuese fermentando hasta despertar, utilizando el “fermiento” (trozo de masa de la última hornada) como levadura, este se solía prestar unos a otros para que estuviera más reciente y no acedara. Las hogazas eran de un buen tamaño (unos dos kilos), por lo que se conservaban mejor durante las dos semanas que llegaban a durar. La empanada era otra pieza importante ese día, con su tocino, chorizo y acelgas (que rica).
Cuando todo estaba listo (horno, hogazas y empanada) se metía el pan con la pala de madera, removiendo de vez en cuando las hogazas y comprobando después de un tiempo el estado de cocción, para lo que se sacaba una hogaza y se le daban unos golpes, valorando el sonido que hacía.
Cuando se terminaba el pan y por algún motivo no se podía amasar, se pedía prestada una hogaza a otro vecino, ya que era uno de los alimentos básicos de que se disponía. Luego se le devolvía la hogaza recién horneada (por supuesto).


Emiliano

jueves, 23 de octubre de 2008

RESPONSO A SAN ANTONIO




Cuando un animal u objeto se perdía, una persona tardaba en llegar al destino, o situaciones parecidas, era habitual pedir protección rezando el responso a San Antonio. Santo este que siempre tuvo mucha devoción entre la gente del pueblo.
Parece ser que no todas las personas tienen la misma facilidad, pues dependiendo del “arresponsiador-ora” incluso nos puede decir si el animal esta vivo y donde; siendo importante que salga todo de corrido para que tenga más valor.
Como se ha trasmitido de forma oral, supongo que habrá distintas versiones, la que me recitó mi madre es la siguiente:

Bendito San Antonio
que nos tenga de su mano;
que el Rey bendito nos eche
la bendición con su mano.

Si buscas milagros, mira;
muerte y horror desterrados,
miseria y demonio idos,
leprosos y enfermos sanos.

El mar sosiega su ira,
rediman encarcelados,
miembros y bienes perdidos,
recobran mozos y ancianos.

Gloria al Padre,
gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo.
Dios trino y uno,
por los siglos
infinito y alabado.

Ruega a Cristo eternamente,
Antonio divino y santo,
para que dignos así
de tus promesas seamos.
Señor, oye mi oración
pues a ti suplico y llamo,
mis súplicas a ti lleguen
donde hallo favor y amparo.

De la súplica votiva,
de la bienaventurada,
San Antonio tu confesor,
alegra tu Iglesia
para que siempre se halle fortalecida
con socorros espirituales.
Amén


Emiliano

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿ Puede ser este blog un vehículo que permita acercar a aquellos familiares desperdigados por los distintos paises ?. Sería algo magnífico y por sí mismo daría un gran valor a esta página de bitácora.

Añado a continuación una petición de ayuda de Leonardo Ferrán Carrera, cuyos abuelos, Ana Rodera y Amaro Carrera, emigraron hace muchos años, (1905), a Argentina.

Si alguien tiene información sería muy oportuno incluirla para que Leonardo vea cumplido su sueño.

Un fuerte abrazo.
Jerónimo

-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------

Leonardo Ferran Carrera Rodera Host / IP guardada
25 de Agosto de 2008, 03:38:38
Soy nieto de Ana Rodera y Amaro Carrera oriundos de Trabazos de donde partieron en 1905 para la Argentina. Siempre e soñado en conocer el pueblo de mis abuelos para sentirme parte de el. me gustaria mucho tener contacto con alguien de la zona. Muchas GraciasLocalidad: Moreno-Buenos Aires-Argentina¿Como conociste la página?: Navegando
----------------------------------------------------------------------------------------------


Un saludo
domingo, 5 octubre, 2008 6:04 AM
De:
"Jeronimo Carrera Cañal" Ver detalles del contacto
Para:
leoferran@yahoo.com.ar
Hola Leonardo !:

He visto el mensaje en el "Libro de Visitas de Encinedo" y me atrevo a enviarte este e-mail.

Me llamo Jerónimo Carrera Cañal, natural y nacido en Trabazos, del ayunntamiento de Encinedo, en la Cabrera.

Este es el pueblo del que salieron tus abuelos, como otros muchos. Yo mismo tengo familias en Bahía Blanca, Buenos Aires y otros lugares.

Hemos creado un blog para estar conectados. En él hemos ido dejando fotografías y pequeños apuntes. Su dirección es:

trabazosdecabrera.blogspot.com

Puede ser un buen cauce para contactar con la gente de Trabazos, un hermoso pueblo que se está cayendo y que seguramente pronto será un montón de ruinas.

Un afectuoso saludo.

Jerónimo

---------------------------------------------------------------------------------------------

Marcar este mensaje
Muchas gracias
martes, 14 octubre, 2008 5:02 AM
De:
El remitente ha sido verificado por DomainKeys
"Leonardo Ferran" Ver detalles del contacto
Para:
"Jeronimo Carrera"
Jerónimo:
He tenido un gran placer al recibir tu e-mail, que esperaba con ansias, los descendientes de esos abuelos miramos con añoranza el pueblo de Trabazos, nos sentimos parte de el, sin haberlo conocido. De esos parientes que mencionas de Bahía Blanca somos los nietos, el año pasado nos juntamos todos los nietos de Amaro y Ana en un pueblito cercano a Bahía Blanca llamado Cabildo donde ellos llegaron cuando salieron de Trabazos.
Con respecto a tu pagina de Trabazos me a llenado de emocion y con tu permiso me gustaría participar en ella.

Un abraso.

Leonardo Ferrán Carrera.

viernes, 3 de octubre de 2008

Puede ser de interés

Estos son datos de interés para los cabreireses y para los trabazudos. Me gustaría conocer el documental del que habla. ¿ Alguien lo puede conseguir :


[Cabreira] Noticia:


<< Antes de que los cabareires empezaran a emigrar al extranjero para buscarse una vida mejor, muchos trabajaban en las minas de wolframio de Casaio y muchos murieron de silicosis. Mi padre me ha contado varios casos de Lomba...

'Lobos Sucios', un documental que recoge historias del estraperlo de wolframio durante la II Guerra Mundial en las minas de Casaio y del maquis andaluz Miguel Cardeñas

Miguel Ángel Cardeñas (I) y Santiago Macías colaboran en el documental. La obra, finalista en el Festival de Cine de Ponferrada, cuenta con las colaboraciones del vicepresidente de la ARMH, el berciano Santiago Macías, y el escritor gallego Manuel Rivas, entre otros.

Este lunes se presentaba en la Casa de la Cultura de Ponferrada, dentro del Festival de Cine, el documental "Lobos Sucios", que recoge historias del estraperlo de wolframio durante la II Guerra Mundial en las minas de Casaio (Valdeorras) y del maquis andaluz, Miguel Cardeñas. El escritor gallego Manuel Rivas y el berciano Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) han colaborado en el cortometraje.

El levantamiento del cadáver de Miguel Cardeñas en el año 2003 fue el primero realizado por la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica en Galicia. A partir de estos restos, se reconstruyó la historia de este maquis andaluz, preso en las minas de Casaio, donde los alemanes extraían wolframio durante el Franquismo.

Éste es el punto de partida del documental "Lobos Sucios", finalista en el Festival de Cine de Ponferrada. Una historia de plena actualidad, dada la iniciativa del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, de recabar información sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil y el Franquismo, en la que está colaborando la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica.

LA HISTORIA

Wolf-ram significa en alemán "lobo sucio". Con este juego de palabras, el documental del joven director Felipe Rodríguez Lameiro, se adentra en la apasionante historia del estraperlo de wolframio que, durante la II Guerra Mundial, se desarrolló en los montes de Casaio. Según explica el joven realizador, "con este documental queremos contar una historia que fue muy importante y, sin embargo, para muchos resulta desconocida. Además, nos gustaría transmitir el mensaje de la necesidad de conocer nuestra historia para no caer en los mismos errores y olvidar los odios para mirar al futuro".

El relato comienza con el desentierro del cuerpo del maquis andaluz Miguel Cardeñas, quien escapó de la prisión de las minas explotadas por los alemanes. A partir de ahí, el viaje conduce al espectador hasta la "Ciudad de los alemanes" en plenos montes valdeorreses, donde se situaban las minas. La importancia del mineral acerca hasta estas tierras a espías del bando aliado que, para debilitar a los nazis, compraban a los trabajadores el mineral a un precio muy elevado, dando comienzo al estraperlo. La fiebre del oro negro invadió toda la región.

COLABORACIONES DE LUJO

El escritor Manuel Rivas colabora en la cinta aportando su punto de vista literario en la leyenda del hombre lobo, nacida en este paraje. Además, participa como integrante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica junto con el vicepresidente de dicha asociación, Santiago Macías, y el nieto del maquis, Miguel Ángel Cardeñas.

También aparecen el prestigioso historiador Isidro García Tato y Eva Abal Terrón, nieta del que fuera maestro en Casaio, Tomás Terrón, así como mineros y trabajadores que estuvieron en las minas.

FICHA TÉCNICA

Título: Lobos Sucios Idioma: Gallego y castellanoDuración: 30 Minutos

Más información: www.lobossucios. com

"Para liquidar a los pueblos se comienza por despojarles de su memoria, se destruye su cultura y su historia y alguien les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia... luego el pueblo comienza a olvidar lentamente lo que es y lo que era.." - Julio Caro Baroja >>


(los problemas de "copiar y pegar", resulta que salió por triplicado y todo junto. Tema resuelto)

viernes, 29 de agosto de 2008

ROMANCE DE LA LOBA PARDA



Están publicadas varias versiones, todas ellas muy parecidas; pero quiero recoger aquí este bello romance. Puede ser originario de Extremadura, extendiéndolo por el norte los pastores trashumantes, con variantes en cada zona.
Recuerdo que el lobo, ese animal precioso y a la vez mítico, maléfico y endiablado, era el enemigo número uno a batir, ya que los recursos eran pocos y una cabeza de ganado tenía su importancia. Todos los años, creo que por el mes de junio (carqueisa florida loba parida) se hacía alguna batida para buscar camadas de lobeznos por el Fontanal, Peña Bellosa, Los Llameiros…
Lo recuerdo así:

Estando en la mi choza pintando la mi cayada,
las cabritas altas iban y la luna rebajada;
mal barruntan las ovejas, no paran en la majada.
Vi de venir siete lobos por una oscura cañada.
Venían echando suertes cuál entrará en la majada;
le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda,
que tenía los colmillos como puntas de navaja.
Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada;
a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca,
hija de la oveja churra, nieta de la orejisana,
la que tenían mis amos para el domingo de Pascua.
Aquí mis siete cachorros, aquí perra trujillana,
aquí perro de los hierros, a correr la loba parda.
Si me cobráis la borrega cenareis lache y hogaza;
y si no me la cobráis cenaréis de mi cayada.
Los perros tras de la loba las uñas se esmigazaban;
siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias.
Al subir un cotarrito la loba ya va cansada;
tomad perros la borrega, sana y salva como estaba.
No queremos la borrega, de tu boca alobadada,
que queremos tu pellejo pa’l pastor una zamarra;
las tripas para vihuelas para que bailen las damas.

Emiliano

lunes, 25 de agosto de 2008

En Honor A Santiago Apostol

No se si se podrá leer bien, pero merece la pena, esta (poesía o verso) como queramos llamarle, la escribió un Trabazudo, todos le conocemos es José Cañal.
Que buenos Poetas, escritores, y otros cerebros se perdieron en cabrera, diremos por circunstancias de la vida, yo personalmente quiero felicitarte y que sigas escribiendo.
Elias valle.

domingo, 24 de agosto de 2008

Rogelio Cañal Carrera


Muchos le conocen otros no, se llamaba Rogelio y se le conocía por que solo le gustaba el vino,
Yo como sobrino, con esta foto en el blog quiero rendirle un gran homenaje a lla donde este,
Elias Valle

lunes, 28 de julio de 2008

Colás


En una breve estancia en Trabazos, coincidiendo con el Santiago y Santa Ana (días 25 y 26), tuve la ocasión de disponer de una fotografía del entrañable COLAS, cedida por mi tía Sara, y que adjunto en este post.
Se trata del siempre apreciado, irrepetible y ya hace tiempo desaparecido COLAS, una figura enraizada con los recuerdos de todos aquellos que a esta fecha tengamos más de 30 o 40 años.
Aunque no era trabazudo, (su nacimiento y raíces estaban en Castrillo de Cabrera), sus continuas "visitas" a nuestro pueblo nos lo fijaron como alguien propio. Podemos decir que Colás forma parte de la vieja historia de la Cabrera, al menos en los dos ayuntamientos hermanos de Castrillo y Encinedo.
Su figura enana (medía menos de 1,25 mts.), su cara simiesca y arrugada y sus gestos y guiños le hacían irresistible para los niños, que le acompañaban en todo momento, a veces con travesuras. Nunca fue el "coco" con el que atemorizar a los pequeños. Le considerábamos un niño pequeño y distinto con el que podíamos jugar y con el que conseguíamos salir de algunas rutinas de juegos al palillo y similares.
Nunca pedía por las puertas. Se limitaba a llegar al pueblo y los vecinos siempre compartían con él sus escasos alimentos. Jamás quedaba durmiendo en la calle. Siempre había un rincón y una manta con la que guarecerse del frío y la intemperie.
Podemos recordar alguna frase como aquella: "Mi hermana María xilouse de fríu", refiriéndose a que su hermana María había muerto helada por el frió, seguramente en una noche de algún invierno, sin fuego, sin protección y en el abandono triste de una casuca destartalada.
Es posible que el recuerdo del frío llevara a Colás a preferir las cocinas de "llume arrastru", frente a las modernas cocinas ´"económicas" con su armazón de hierro. Donde estuviera una vieja cocina con su buen fuego, su "bergancia" y "bergancieru", su pote humeante y sus escaños y bancos a los lados, que se quitara lo demás............
Parece que Colás terminó su vida en el Asilo de Astorga, a los "sesenta y tantos", con su cara simiesca y sus ojillos chispeantes, recordando los viejos caminos cabreireses, los cierzos y ventiscas de nieve, los aullidos del lobo y también los trinos de los pájaros en los bosques, en las primaveras cabreiresas del siglo pasado.
Este blog reivindica y recuerda la figura de Colás y quiere dejar constancia de ella para que su recuerdo permanezca.
Un fuerte abrazo.
Jerónimo

domingo, 22 de junio de 2008

EL SABUGO

Así están algunos rincones y murias de Trabazos en estos dias de junio.



Es algo habitual el protegernos, proteger lo nuestro y a los nuestros, utilizando para ello los medios humanos y divinos a nuestro alcance.
Para que los más jóvenes puedan conocer tradiciones de nuestro no tan lejano pasado, en unos días y noches tan cargados de magia, como son el solsticio de verano y la noche de San Juan; me permito contaros algo sobre un arbusto muy abundante en Trabazos, que es el saúco o sabugo y los distintos usos que de él se hacían (todavía se hacen). Desde las cerbatanas, que después de limpiar la “migolla” (médula blanda) se conseguían, con los tacos de papel como proyectiles; hasta los silbatos que algún artista conseguía, cuando la rama era suficientemente gruesa.
Pero quizá era la flor, ese ramillete de color blanco y tan oloroso, lo que más utilidades tenía. Entre ellas, destacar las infusiones como digestivo, afecciones respiratorias, los fomentos para los golpes (antiinflamatorio), lociones contra las manchas en la cara de las embarazadas, lavar los ojos cuando estaban “petillosos” (infecciones) y por otro lado, su uso en ritos mágico-religiosos, para la protección sobre todo de animales.
Se recogía en Junio, entre San Juan y San Pedro, pero el mejor era el día de San Juan al amanecer, con el rocío de la noche (algo muy importante). Muchos ritos hacen referencia a esta noche, atribuyéndole muchas propiedades tanto al agua, el fuego, las plantas, “dichosa la moza que coge en ese día la flor del agua al rayar el alba, y dichoso el mozo que la bebe”. Se hacía un ramillete, que se colocaba en el dintel de la puerta en la “corte” (cuadra) del ganado para que éste no enloqueciera. Supongo que con buena lógica, esto mismo también se hiciera en las viviendas, como protección de los humanos. Yo todavía veo alguna vez en casa de mi madre uno de esos ramilletes, junto con alguno de hojas de nogal, dice que para hacer los fomentos.
De las hojas y los frutos (bayas) aún teniendo propiedades similares para infusiones, zumos, licores, insecticidas… no recuerdo que en el pueblo se utilizaran.
Emiliano


jueves, 19 de junio de 2008

Fresas naturales 100% en Trabazos

Esta es la riqueza que tenemos en nuestro Pueblo, se da de todo sin cuidarlo, y puedo asegurar que son naturales 100% soloy hay que plantar y la naturaleza ya se encarga del resto.
Un saludo a todos los trabazudos, y si. Dios quiere nos veremos
pronto en nuestro Patrón, animo aver si hacemos una gran fiesta
ya falta poco.

Elías


jueves, 29 de mayo de 2008

Trabazos en primavera


"Tuve" la oportunidad de darme una vuelta, el 24 de Mayo por Trabazos, yo ya no recordaba el pueblo tan bonito con la flor de las escobas.
Un saludo a todos los trabazudos.
Elías


martes, 1 de abril de 2008

RUTA HACIA PEÑA BELLOSA

Situados en el cruce de caminos de la Mata, hay un camino rural señalizado recientemente, y que para los amantes del senderismo es una ruta de Trabazos obligada, la ruta hasta Peña Bellosa. Subiendo hacia el cumbre, los pastores podían tomar dos caminos, según la época del año, pues estaba “coutada” una zona u otra, esto es, que no se podía pastar con ganados. Así se garantizaba que la hierba creciera en un sitio, mientras en otro se consumía.
Podemos, pues pasar, por la “peña de la Morciella”, donde los pastores podían hacer un alto, y sin llegar a los corrales, subir dejándolos a la izquierda. Estos corrales se utilizaban en verano, cuando el ganado no se bajaba al pueblo, y se dejaban allí arriba acompañados de los perros.
Llegando al cumbre y mirando hacia Peña Bellosa, vemos la panorámica que nos muestra la fotografía. Y bajando por los Carrizales, se pasa por la “Fuente del Rey”, donde ya empieza quizá la historia que vamos a narrar. No se sabe dónde acaba la realidad y empieza la ficción, pero es hermosa la creencia popular, también base de nuestra cultura. En Trabazos se dice que Peña Bellosa, vista más de cerca desde el Peñío de la Campana en la segunda fotografia, hay una cueva. Y nuestros mayores recuerdan que esta cueva, tenía unos respiraderos por la parte superior, donde los chavales que iban allí con las vacas o el ganado, pasaban el rato tirando piedras a su interior y oyéndolas caer. En la visita que hice a Peña Bellosa, no pude verlos, pero sí apreciar dónde había estado un respiradero, y sin ir más lejos, mi padre cuenta cómo él y más chavales, tiraban piedras por aquel agujero. Se dice que en su día, esta cueva fue morada de los árabes que poblaron la Península Ibérica, y que allí guardaban sus tesoros. Se decía también, que había cuevas que comunicaban esta “fortaleza” con el río Cabrera, y otros lugares, y que sus moradores llevaban sus caballos a beber al “Peñío de la Pila”, un poco más adelante. La fuente del Rey era de donde se abastecían de agua, y en el Peñío de la Tienda se dice que tenían sus huertos (aún hoy se pueden observar restos de paredes, que no se sabe con qué fin estaban allí).
Respecto lo que contenía en su interior, mucha gente de Trabazos cree que había tesoros, y que estaban guardados por secretos. Un mayor ya fallecido explicaba que una vez intentó entrar con mi abuelo para ver el interior de la cueva, y que adentrándose con candiles, llegó un momento en que se les apagaron, y cogieron miedo, pensando que habría seres del más allá, y salieron para no volver a probar entrar.
Lo cierto es que en mi visita no logré ver la entrada a la cueva, que por otra parte sí es cierto que estuvo, pero que el tiempo se ha encargado de borrar.
Estas y otras historias, contadas en las largas noches de serano hivernales, eran el pasatiempo en un pueblecito de montaña, donde mucho tendría que llover todavía hasta la llegada del primer transistor. Pero son historias hermosas y dignas de recordar, pues nos hablan del pasado, de nuestras raíces, e incluso de nuestros seres queridos.

domingo, 30 de marzo de 2008

Trabazos Nevando


Tambien nos acompañó la nieve y el frio.

SEMANA SANTA TRABAZOS


Semana Santa en Trabazos, a mi me encanta, porque los hoteles se llenan todos y no hacemos las cuentas del turismo, que como veis en la foto también lo habia, pero somos mas bien amigos. En el pueblo había mucha gente, no se qué pasó que a la procesión vinieron pocos.

Un saludo Elías Valle.




jueves, 27 de marzo de 2008

La Matanza















La Matanza
La palabra matanza nos puede sonar mal, a desastre, pero esta es otra matanza, a los que vivimos en una época no tan lejana en Trabazos, nos evoca esa imagen rechoncha, bonachona y también sucia de nuestros tan preciados cerdos.
Sabemos que era el alimento básico, junto al pan, las patatas y alguna verdura, en una época de subsistencia para la mayoría de las familias, por lo que era una gran fiesta, donde se reunía una parte de esas familias para ayudarse.

Se madrugaba un poco, y mientras la gente se reunía en torno a un abundante desayuno, se ponía un gran “caldeiro” ( cubo ) de agua a calentar, para que llegada la hora estuviera hirviendo, también nos servía para calentarnos de vez en cuando, porque hacía mucho más frío que ahora, y nevaba, vaya que si nevaba. Después de dar cuenta de las primeras viandas, se iniciaba la batalla con los animales, que se defendían como podían entre gruñidos y envites. Visto desde fuera, el asunto era bastante macabro, pero una vez metido en el ajo, todo era diferente, formaba parte de una normalidad. Una vez muertos, se metían en el “maseiro” y se les echaba el agua hirviendo, para proceder a “raparlos” (pelarlos), mejor el rabo que la oreja y sus recovecos, porque era realmente más trabajoso .

Luego una mano experta de cirujano abre y vacía sus vísceras, procediendo a deshacer y lavar las tripas, tarea que en los últimos años también participábamos los hombres (casi nada), como el agua estaba muy fría, se preparaba el “ferbudo” (vino con miel), que ayudaba un poco.

Con los cerdos ya colgados y todo en orden, se pasaba a la gran comilona, con su cocido completo y bien regado con el vinillo chispeante de la “lladeira”.

Después de una tarde relajada, el día terminaba con la reunión al anochecer para la cena (más comer), jugar a las cartas, repasar la actualidad del pueblo y lo que más nos gustaba a los pequeños, escuchar historias, casi siempre sobre lobos, “estraperlo”, huídos y guardias civiles, que no por repetirse año tras año, perdían el gran interés que despertaban.

Al día siguiente se deshacían los bichos, se salaban los tocinos, jamones, “cachuchas”, etc. Se picaba la carne y se hacía la “zorza”, dejando todo preparado para que la tarea tocara su fin, al meter los embutidos, “ventruyos”, “morciellas”, “andoyas” y demás exquisiteces, que nos deleitarían el resto del año, o hasta que “chegaran”.

Para situarnos en el tiempo, estas fotos fueron tomadas allá por el año 1992.
Emiliano Carrera

sábado, 22 de marzo de 2008

Distribución en las viejas casas




Hace ya algunas fechas que no decimos nada en nuestro blog. No es que sea necesario hacerlo, pero si tenemos temas pendientes, y algunos si que los hay, no está de más ir colgando alguno de ellos.

¿ Por qué las casas en Trabazos, y en la mayor parte de los pueblos, se distribuían con la planta baja como cuadra de ganados y la alta como vivienda ?. Seguramente no había muchas otras formas de encontrar una vivienda común, pero en estas fechas en las que nos ha vuelto el crudo invierno, uno llega a entender mejor esa sabia distribución. Además de tener a los animales cerca y a mano, el efecto calefacción tenía su importancia. Los animales en la planta baja o cuadras hacían de calefacción natural, dando un punto de comodidad, si es que lo podemos llamar así.

sábado, 1 de marzo de 2008

Una casa para el recuerdo


Conforme han ido pasando los años las viejas casas, en una buena parte, se han caido y desaparecido para siempre de las calles de Trabazos. Aquí tenemos una de ellas. No la encontrarás en tus caminatas por el pueblo. En su sitio lo único que existe es un montón deforme de piedras, pizarras rotas y madera podrida.

Colócate en la "Canal", de espaldas al "Pozo de las Vacas", y sueña con una bella casa que en su día dio cobijo a personas y animales.

sábado, 23 de febrero de 2008

Tambor y Flauta de Joaquin el "XIRUTO"

De Joaquín el "xiruto" fotos no tengo, es normal ya que aún era muy joven, aún que de el me recuerdo bien, pero como podeis ver si tengo una del tambor y la flauta, que el heredero es Herminio el de Castrohinojo, como se ve en la foto la flauta esta en la mesa, ya que a nosotros la Marina, Marina con tres agujeros uuuuuuu.

Esta poesía me la enseño el SR: Faustino de Trabazos, padre de Amadeo, es la unica que se, y con ella haber si las personas que se las saben se animan y las hacen llegar atrabes de el blog, que nos da la oportunidad de conocerlas, ( quien le diría al SR: Faustino que yo undía después de tantos años le recordaríamos con su poesía.

"Cuando yo era mozo mozuelo" falta mujer no tenía, ahora que soy viejo fui a buscarla a Ponferrada un día, quiso. Dios y su. Majestad Divina, que en mitad del camino la encontrara, aldia siguiente era. Domingo a misa me la llevara, en mitad de la. Iglesia un cohete se le soltara, y dice el . SR: Cura, quien es esa mujer tan desvergonzada; " y yo pobre demi inclinando la cabeza dije" es mi mujer. SR: Cura, la traje ayer de Ponferrada, esta rota como una criba, y suelta como una ceranda.
Un Trabazudo Elías

Foto antigua de jóvenes y niños de Trabazos

Esta fotografía me la dejó Antonia para que la pudiera escanear y no recuerdo la fecha aproximada en la que se pudo hacer. No obstante, os invito a jugar a adivinar quien es quien.

Xiruto

Estamos buscando alguna fotografía del inolvidable "Xiruto", aquel músico irrepetible de Odollo, de cuerpo pequeño y mirada chispeante, que tocaba el tamboril y la flauta con gran entusiasmo.

Mucho antes de que llegaran las orquestas de viento y metal, (bombo, caja, trompeta, clarinete y saxofón), tanto de Yebra como del mismo Odollo, Joaquín, al que siempre llamábamos "Xiruto", nos visitaba con su inseparable tamboril y su flauta de tres agujeros.

Muchos de vuestros padres y abuelos han bailado con sus pasodobles, (aquel de: "Marina-Marina-Marina, contigo me quiero casar" le salía fenomenal). Tenemos alguna historia muy jugosa de esa época y de las fiestas menores (Ascensión y San Antonio) y nos es necesaria alguna foto de "Xiruto". Se puede decir que siempre fue el músico oficial de la fiesta de los "casaos": San Antonio.

Claro que siempre nos quedarán aquellos bailes de pandereta, en las largas noches de serano, que algunas mozas tocaban tan bien, con aquellas canciones en las que se "metían" con las mozas de otros pueblos.

Me dice mi madre que las dos mejores mozas con la pandereta eran: Aurora en el baile del "Fondo LLugar" y Manuela en el del "Pico LLugar". Para que veáis - Virginia y Elías - que teníais unas madres que, además de buenas mozas, eran alegres y divertidas.

domingo, 17 de febrero de 2008

Fiestas de Trabazos

Cuando vi el reportaje de fotos de Dori y Bernabé de nuestras fiestas, no dudé un instante en que tenía que colgar las mias. Las de blanco y negro son del año 1970.
Espero que a algunas personas que visiten el blog les haga ilusión reconocerse después de tantos años.
Solo voy a escribir en una foto ya que todo se compone de fiesta. Como podeis ver las hay de procesiones, una del pendón que alguien en su comentario quería ver mas, otra de cohetes, y por fin el baile bermouth.
Pero yo con estas fotos de los músicos de Yebra y el blog que me da la oportunidad, quiero rendirles un gran homenaje, ya que con su presencia el día del Santiago también podríamos llamarle día de San Valentín, ya que con las canciones que tocaban, muchos conocimos a nuestras novias, que luego la mayoría de ellas se convertirían en nuestras respectivas mujeres.
Un abrazo y espero que os gusten.

Elías